martes, 28 de abril de 2009

Script de "warm up" para acelerar la carga de las páginas

Uno de los principales problemas que nos encontramos en los entornos de producción es la lentitud con que se cargan las páginas de SharePoint por primera vez debido a las características de su compilación "just in time". Esto generará muy mala "impresión" de cara al usuario final y a la imagen del sitio web. La primera carga de la página puede demorarse entre 10 y 60 segundos, en función de las características de las máquinas de nuestra granja y de los WebParts desarrollados que contengas las páginas.

Para ello una de las soluciones propuestas por Microsoft, aparte de habilitar la "caché" de las páginas desde las características del sitio web, es vía programática con la ejecución de un script de "warm up" (calentamiento) que deberá ejecutarse en "background" tras reiniciar el servicio web (mediante IISRESET) o efectuar un reciclado del "pool" de aplicaciones. Así lo más recomendado es programar la ejecución del "script" (con el programador de tareas de Windows) a continuación de los reciclados que tenemos programados en el pool de aplicaciones desde la consola de administración de Internet Information Services.

Os dejo ejemplos de este tipo de "scripts" (de Joel Oleson y Andrew Conell), para su adaptación a nuestro entorno, que simplemente recorren las colecciones de sitios de nuestro portal de SharePoint:
http://blogs.msdn.com/joelo/archive/2006/08/13/697044.aspx
http://andrewconnell.com/blog/archive/2006/08/21/3882.aspx

Otro enlace para descargar los "scripts":
http://marijnsomers.blogspot.com/search?q=warm+up

jueves, 16 de abril de 2009

Herramienta PAL de Codeplex

"Performance Analysis of Logs (PAL) Tool " es una utilidad que nos ofrece plantillas para cargar en el monitor de rendimiento de Windows, en función de los servicios que alojemos en nuestro servidor.

Así, disponemos de plantillas predefinidas para monitorizar con los contadores más apropiados IIS, MOSS, SQL Server, BizTalk, Exchange y Active Directory. Obviamente podemos modificar dichas plantillas y crearnos las nuestras, pero lo mejor de esta herramienta es el análisis posterior que hace de los archivos .BLG generados por el monitor de rendimiento, presentándolos en un bonito formato HTML. La única pega es que nuestro servidor esté instalado y configurado en idioma inglés, puesto que para otros idiomas deberemos buscarnos la vida para adaptar los ficheros .BLG a inglés.


Toda la información y descarga se encuentra en http://www.codeplex.com/PAL

miércoles, 15 de abril de 2009

SysInternals

Aquí sí que estamos ante todo un clásico de las "herramientas" que cualquier administrador de sistemas Microsoft debe conocer, y con SharePoint nos ayudarán en nuestras labores de "troubleshooting". "Filemon", "Process Explorer", "Process Monitor" o "DebugView" entre otras nos sacarán de más de un apuro a la hora de solucionar errores.

Desde su adquisición por Microsoft, tenemos las herramientas perfectamente clasificadas en Technet por funcionalidad
http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/default.aspx

Podemos descargarlas directamente desde http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/bb842062.aspx o http://live.sysinternals.com/ tanto en una suite completa como por separado.

Y como no hacer alusión a su creador, Mark Russinovich, todo un gurú en el "troubleshooting" de Windows http://blogs.technet.com/markrussinovich/

DebugDiag (IISDiag) y Windows Debugging Tools

Ante excepciones .NET de nuestras aplicaciones web (ya sean de SharePoint o no), contamos con una serie de herramientas para intentar depurar dichos errores que llenan nuestros visores de sucesos de aplicación y que pueden llegar a colgar el proceso de ejecución IIS (w3wp.exe).

Debug Diagnostic Tool

Esta herramienta es más sencilla de utilizar y desde una interfaz gráfica nos permite generar volcados de memoria (ficheros .DMP) frente a los errores de la aplicación que la propia herramienta después analiza.

Su uso queda explicado en el artículo "Cómo utilizar la herramienta Diagnósticos de depuración de IIS para solucionar problemas de una pérdida de memoria en un proceso IIS" http://support.microsoft.com/kb/919790





Debugging Tools para Windows

Por otro lado, y de una forma más artesanal contamos con la "suite" de herramientas de las "debugging tools para Windows" referenciadas en http://www.microsoft.com/whdc/devtools/debugging/default.mspx

Por ejemplo con el comando del script adplus.vbs podremos obtener volcados de memoria, vease en detalle "Cómo utilizar ADPlus para solucionar bloqueos" http://support.microsoft.com/kb/286350

Como muestra de la dificultad de esta materia, la referencia de la herramienta WinDBG, un clásico para depurar los volcados de memoria de forma artesanal http://windbg.info/doc/1-common-cmds.html

martes, 14 de abril de 2009

Más documentos y "white papers" desde Microsoft...

En ocasiones nos es difiícil encontrar el documento que necesitamos dentro de la inmensidad del Technet. Para ello Microsoft facilita listados con toda la documentación de referencia de sus productos. Para SharePoint disponemos de lo siguiente:

Toda la documentación descargable sobre planificación, despliegue, operaciones, seguridad y soluciones para SharePoint:
http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc262788.aspx

"White papers" sobre temas específicos. Estos últimos nos serán muy útiles a la hora de afrontar aspectos concretos dentro de la administración de nuestra granja:
http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc262733.aspx

Planificando y monitorizando el almacenamiento de SQL Server para Sharepoint.

Microsoft recoge en el siguiente documento una serie de recomendaciones muy útiles a la hora de afrontar la planificación y diseño de nuestra granja de Sharepoint, desde la parte fundamental (que no debemos olvidar) de la instalación del SQL Server que va a soportar nuestra implementación de MOSS, orientado a entornos de alta disponibilidad.

"Planning and Monitoring SQL Server Storage for Office SharePoint Server: Performance Recommendations and Best Practices (white paper)"
http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc263261.aspx

El enlace directo para la descarga en PDF.
http://go.microsoft.com/fwlink/?LinkID=105624&clcid=0x409

miércoles, 1 de abril de 2009

Sharepoint 2003 & 2007 Database Exporter

Buscando por la red, encontré esta herramienta más potente que la ya clásica Sharepoint Database Explorer para realizar recuperaciones del contenido de sitios, listas y documentos.

Acceso a información y descarga en http://blog.dreamdevil.com/index.php/2007/03/13/sharepoint_2003_database_exporter/

viernes, 20 de marzo de 2009

Instalación de MOSS para los no iniciados

Cada vez disponemos de más video-tutoriales en la red muy útiles para nuestro trabajo. Incluyo una primera entrada con un completo video para "novatos" en el entorno de Sharepoint acerca de su instalación.

Accessibility Kit for SharePoint (AKS) versión 2.0

Una de las principales limitaciones de SharePoint es su falta de accesibilidad, debilidad del producto que puede ser superada con el Accessibility Kit for SharePoint (AKS) version 2.0. Esta nueva versión esperada por los desarrolladores promete corregir y ampliar la funcionalidad de la versión 1.0.




Diagramas técnicos y otra documentación adicional

Microsoft nos ofrece distintos ejemplos en PDF y archivos de Visio para orientarnos a la hora de afrontar el diseño de una infraestructura de Sharepoint o la migración desde un entorno de Sharepoint 2003 a MOSS 2007.

http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc263199.aspx

Así mismo, se han publicado plantillas de Visio para facilitarnos la vida en nuestros mapas de infraestructura de red y servidores.

http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?displaylang=en&FamilyID=08105458-1d92-44ad-b7e0-744aa853a7bf

lunes, 16 de marzo de 2009

Migrando de 32 a 64 bits.

He encontrado el siguiente artículo muy util para afrontar el paso de 32 a 64 bits, cosa que cada vez se está haciendo más imprescindible en entornos de producción que exigan elevado rendimiento de la plataforma.

"How to move a SharePoint Server 2007 32-bit environment to a 64-bit environment on Windows Server 2008. "

http://www.combined-knowledge.com/Downloads/How%20to%20move%20MOSS2007%20from%20W2003_32bit%20to%20W2008_64bit.pdf

jueves, 12 de marzo de 2009

Parches de febrero de 2009 y futuro SP2.

A finales del mes pasado se publicaron parches de producto:

http://blogs.technet.com/hablamoss/archive/2009/03/01/actualizaciones-de-febrero.aspx

Ahora nos anuncian la versión "roll-up" del mismo parche, es decir contiene todos los parches anteriores desde el SP1 hasta el actual de febrero.

http://blogs.technet.com/hablamoss/archive/2009/03/12/disponible-el-roll-up-de-las-actualizaciones-de-febrero.aspx

Y en un par de meses más tendremos el esperadísimo SP2...

La actualización de febrero nos deja en la versión 12.0.0.6341 y entre otras cosas se supone que arregla errores de la función de Content Deployment.


jueves, 29 de enero de 2009

Historia de Sharepoint.

Encontré hace poco este gráfico explicativo de la evolución del entorno y las distintas versiones de Sharepoint, así como de otros productos de Microsoft en gestión de contenidos web. También puede apreciarse la integración con otras aplicaciones. Espero que lo encontréis interesante...




jueves, 22 de enero de 2009

Utilidades de Codeplex.com

Actualmente en http://www.codeplex.com/ hay más de 500 proyectos abiertos. Recomiendo altamente echar un vistazo, pues encontraremos plantillas, webparts y pequeñas utilidades muy prácticas para la administración de MOSS.

Destaco estas 3 que he tenido que utilizar ultimamente:

SUSHI:
http://www.codeplex.com/sushi

MOSS Search Admin:
http://www.codeplex.com/searchadmin

SharePoint Search Relevancy Tool:
http://www.codeplex.com/searchrelevancy

martes, 20 de enero de 2009

Instalación de MOSS incluyendo últimos parches.

Un truco muy recomendable para afrontar nuestras instalaciones desde cero es el poder incluir todas las actualizaciones pendientes en el mismo procedimiento de instalación:


Pueden instalarse los parches durante la instalación de MOSS desde disco o red. Para ello hay que extraerlos a la ruta “\Updates” del directorio de la instalación (x86 ó x64).

Para la extracción, hay que ejecutar el nombre del archivo del parche seguido del parámetro “/extract:” y la ruta de instalación. P.e.:

>wss-kb960010-fullfile-x86-glb.exe /extract:\MOSS\x86\Updates